jueves, 17 de febrero de 2011

Mapa de proceso

http://150754-adsi.blogspot.com/ <------ este es el nuevo blog =)   








  1.   Que es un Mapa de Procesos y cuáles son sus utilidades. 

El mapa de procesos ofrece una visión general de un sistema de gestión o entidad, en el mapa de procesos se representa uno y cada uno de los procesos que componen un sistema así como sus relaciones principales. Dichas relaciones se indican mediante gráficos en forma de mapas conceptuales los cuales representan los flujos de información.
Los mapas de procesos son útiles para:
·         Saber cómo llevan los trabajos se están haciendo en la actualidad
·         Para aumentar la cálida
·         Para mejorar los procesos
·         Para mantener a nuestros empleados orientados
·         Para crear formas deferentes de trabajo cuando se presenta momentos críticos
·         Para evaluar, establecer o fortalecer los indicadores o medidas de resultados.

           2. Por qué y para qué se deben realizar los Mapas de Procesos.
Ya que sin un mapa de procesos bien estructurado no funcionaria una empresa como tal no sería afectiva en su trabajo ya sea por la parte de empleados, clientes o hasta el mismo administrador así que se debe tener en cuenta que el mapa de procesos se realiza para las siguientes funciones:
·         Para percibir errores en cuanto a la recolección de información por de pronto hay información que se recolecta que es innecesaria.
·         En darle un buen adiestramiento a los empleados para no tener inconvenientes con sus resultados laborales.
·         Para enfocarse en la entropía de los sistemas de información que utiliza la empresa para así saber cual se debe cambiar o modificar para darle un buen uso y tener resultados exitosos.
·         Para que el empleado se enfoque en la tarea adquirida o para la que fue contratado.
·         Para medir la efectividad o eficiencia del trabajo ya sea para modificar y obtener un mejor resultado final.
3.  Que permite identificar los Mapas de Procesos.
Los mapas de proceso permiten identificar en que se está fallando o en que se puede mejorar, también es una guía sencilla para cuando hay empleados nuevos o clientes nuevos ya que un mapa de procesos muestra una entidad en si o muestra el proceso de una actividad bien hecha.  
4. Cuando se deben utilizar los Mapas de Procesos.
Ya de cuando los resultados no son los deseados, cuando se necesite recolectar información sin perder tiempo en la información innecesaria, cuando se necesita crear un departamento mas en una empresa y también para mostrar información de una mejora si es viable o no. 
5. Cuáles son  las dos alternativas  que existen para  representar un proceso  y explíquelas.
Las dos alternativas que existen para presentar un proceso se les llama:
·         Mapa de procesos cruzados:
Este mapa tiene los insumos o recurso necesarios de una entidad tales como personas, materiales  y productos y los pasos necesarios para transfórmalos en el resultado final. Par eso se necesita otras dos clases de procesos los cuales se les llama:
1.      Mapa funcional: es la organización de los procesos de la empresa paso a paso para saber cuáles actividades cruzan el límite de una unida a otra.
2.      Línea de tiempo: o mapa de tiempo este mapa se hace para reducir el tiempo en cuanto a la producción de la entidad sin perder la calidad.
·         flujo grama:
Este tipo de mapa se utiliza para representar por medios de símbolos un análisis complejo pues nos permite representar todos los paso y elementos que intervienen en el mismo. 
6. Explique las alternativas para representar los procesos  cruzados y grafíquelos.
Las alternativas de procesos cruzados se refieren a un diagrama de flujo no tan complejo ya que se debe en el primer día pensar en una propuesta para después procesarla luego en el segundo día tomar una decisión si funciona o no, si no funciona se corrige, si funciona se procesa y se refiere al siguiente día se coordina visita y se presta el servicio.






         

          7. Cuáles son los símbolos utilizados  en los Mapas de Procesos y explique cada uno.
  
1.    Diseñe 2 mapas de proceso de  tres casos de estudio investigado por usted mismo.




sábado, 12 de febrero de 2011

Flujo De Pasajeros En Trasmilenio

Sistemas de pasajeros en trasmilenio

1.       Dato
       Pasegeros alimentador = 160
       Pasegeros articulados= 320
       Hora comienzo= 4.00 horas
       Hora salida = 23.00 horas
       Nombre = portal Américas
       Fecha 12-02-2011
      
2.       Información
      
       Letreros dentro de los buses
                 1. cantidad de pasajeros
                 2. en caso de accidente
      Colores dentro de los buses
                 1. estar siempre detrás de la línea amarilla.
      Letreros digitales dentro y fuera de los buses
                  1. alimentadores
                              A. fuera del bus -  nombre de bus, numero de bus.
                              B. dentro del bus - direcciones de paraderos, destino del bus.
                   2. articulados.
                              A. fuera del bus - destino del bus, numero del bus
                              B. dentro del bus - con sonido y letras diciendo el destino de cada estación.
3.       Variable.
       Según la hora varía todo ejemplo.
              - llegada de bus
              - cupos de asientos en el bus
              - cantidad de pasajeros en el bus
              - fila para comprar tiquete
              - llegada de alimentador (en la estación banderas depende de la hora los alimentadores paran 
                Todos juntos en un lugar predeterminado o son divididos para estacionarse en diferentes 
                Sitios para recoger pasajero recién llegado a dicha estación.)

4.       Contante
           Las taquillas siempre están abriertas desde que abren hasta que sierran.
           Siempre hay gente
           Ya sean alimentaros o articulados siempre tienen un mismo destino y no cambia.

5.       Proceso
           Proceso.
           Esperar alimentador
           Pagar en taquilla o pasar la tarjeta
           Esperar o subirse al articulado (si estas perdido preguntar a personas de chaleco amarillo)
           Esperar que llegue a la estación destinada
           Bajarse, esperar alimentador y subirse (o caminar si es el caso de no bajarse en un portal)
           Esperar paradero destinado y bajarse
           Fin

          
6.       Procedimiento.
       
           Esperar a que el bus abra las puestas ya sea alimentador o articulado (si es articulado siempre
           Estar detrás de la línea).
           Si subes a un articulado siempre proceder a no quedarse en la puerta si no seguir hasta la mira del 
           Bus.
          

7.       Requerimiento

a.       Funcional
      1. ascensores tener discapacidad ser mayor de 60 años, estar embarazada o tener niños de  
          Brazos.
      2. sillas azules tener discapacidad ser mayor de 60 años estar embarazada, tener niños de 
          Brazos o tener niños menores de 6 años.
      3. para pasar por puertas eléctricas y digitales tener tarjeta multipase.
     
b.      No funcional


                        Tener en cuenta que el trasmilenio se creó para acortar distancias en menos tiempo.


8.       Actor.
       
       Son los que le dan funcionamiento a estos buses los encargados de manejarlos.
       También los encargados de la comunicación ya que sin ellos los buses se demorarían mas.      

9.       Usuario.
       
      Son los que trabajan junto con la empresa de trasmilenio ósea los que hacen mantenimiento, manejan, cuidan, cobran, etc....

10.   Cliente.
     
      Somos nosotros los que utilizamos el servicio.    

11.   Teoría general de sistemas
En este caso la creación del transmilenio se creó pensando en todo, como los trancones con el 
Transmilenio se an reducido, como la incomodida en los colectivos, ha subido el empleo en 
Colombia y etc...




12.   Levantamiento de Información

      Pues esto es lo más importante  ya que si no sabemos para donde ir podemos utilizar el internet  o las personas que están de chaleco amarillo o los tableros que están es cada estación que indica por donde va cada bus.

13.   Informes de requerimientos
a.       Normas ISO
     
la entidad certificadora SGS COLOMBIA, dio concepto favorable a TRANSMILENIO S.A. por cumplir con los requisitos de las normas internacionales ISO 9001:2008; ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, incluyendo el cumplimiento de requisitos de la norma técnica colombiana GP 1000:2009.
Es importante resaltar que TRANSMILENIO S.A. es la primera entidad del distrito que certifica todo su objeto social en las cuatro normas. El alcance de la certificación es “Planeación, Gestión y Control del Sistema TransMilenio”, que contempla todos los procesos y  actividades de la entidad.
Este logro demuestra una vez más, el compromiso de todos los integrantes de  TRANSMILENIO S.A. en aspectos como: la satisfacción de los usuarios, el cuidado del ambiente y respeto a su entorno y la prevención de riesgos para usuarios y funcionarios, además del buen desempeño institucional y la búsqueda constante de la excelencia en la gestión.
La Gerencia General agradece a todo el equipo de funcionarios y contratistas, por la disposición, compromiso y sentido de pertenencia por el sistema y la entidad. 

14.   Técnica de recolección de información

           Según el transmilenio se utiliza todos los sentidos ya que de ahí parten las técnicas para recopilar información en este caso la observación de los buses cuando se llenan, cuando se escucha que hay paro en alguna estación y los buses no pueden continuar las encuestan que se hacen o que se hicieron para arreglar vías y todo lo demás para un buen funcionamiento de transmilenio.

15.   Hardware
       
      Ya sabemos que el Hardware el parte física de algún objeto en este caso seria de los buses ventanas llantas esqueleto, en el caso de las estaciones las puertas las ventanas el piso.      

16.   Software

      En el caso de Software serian las partes digitales de cada bus, ósea donde está el conductor el tablero es digital, el tablero digital donde nos orientamos para cada parada.
      También están las puertas para poder pasar tenemos que pasar la tarjeta o meterla por el tablero digital y si tiene cupo lo deja pasar, también en las taquillas tienen objetos digitales para poner cupos en las tarjetas.

17.   Aplicación

      Las aplicaciones en el transmilenio son programas pequeños que nos hace mas fácil la vida  ya sea nosotros como clientes o a ellos como empleados es decir la aplicación de la puerta antes de subir a los articulados que hasta que el bus no se estacione correctamente el conductor no abre la puesta transparente para que se suban los clientes y siempre permanece cerrada para la seguridad de todos.

18.   Programa.

      Un programa es un conjunto de aplicaciones entrelazadas Haci mismo ya que si se bloquea la puerta transparente para poder subir al articulado desde el mando con el software que poseen pueden abrirla.

19.   Ejecutable

      Es la parte más importante del programa sin eso los ordenadores no podrían reconocer que es un programa o aplicación y obviamente en transmilenio no funcionaria bien o no sería seguro.

20.   Ingeniería.

      la ingeniería que se utilizo en la creación del transmilenio de puede decir que se hizo con mucho cuidado para resolver el problema de movilidad en Bogotá ya que se hicieron grandes portales para una gran cantidad de gente, también e crearon los buses que pueden soportal el peso de mucha gente Haci podrá caber una gran cantidad de dicha gente, también se creó como la solución del tiempo ya que en transmilenio no se demora mucho en llegar a destinos largos ya que no se congestiona las vidas por ellos mismo.

21.   Ingeniería de software.

      La ingeniería del software es la creación de aplicaciones para un fin en el caso de transmilenio se ha creado muchos software para diversas tareas ya sea desde un letrero digital en los buses hasta la entrada a los portales.

22.   Ámbito de software.

       el ámbito del software se refiere hoy en día que sea libre ósea que no se tenga que pagar por tener una copia original en el caso del transmilenio se creó de dos formas una que son los alimentadores que recogen gente de varios puntos para llevarlos a las estaciones y pues no cobran por ese servicio ahí se podría decir que es como el sistema operativo Linux pero como saben Linux tiene pocos programas que se utilizan frecuentemente en la plataforma Windows Haci que cuando llegamos a la estación tenemos que pagar para poder subirnos a un bus articulado y Haci llegar a nuestro destino es este caso se parecería Windows el cual cobra por cada creación referente a la misma plataforma.

23.   Sistema


             Hay dos clases de sistemas abierto y cerrado en el caso del transmilenio se hablaría de un sistema Abierto ya que un sistema abierto es un conjunto de sistemas que trabajan entre si ya que el Transmilenio se puede decir que en su circulación de buses tiene dos sistemas el de alimentadores y El de articulados los alimentadores recoge gente de los paraderos de busetas y los llevan con Dirección al portal y cada uno tiene su ruta sin ningún cambio, ese ya se refiere a unos sistemas continuos Sale y entra de la estación con gente para recogerla y dejarla en sus paraderos ahora después de que La gente recogida llega al portal de monta aun segundo sistema de buses articulados los cuales los dejan los pasajeros en cada estación llegando a otro portal y hace un recorrido de ida y vuelta también un sistema continuo de ruta ahora como ven este sistema abierto está compuesto de dos sistemas ya que si uno falla el otro también fallara.